Artículos
Opiniones personales, entrevistas, etc
Sociedad
Feminismo, errores a la hora de defenderlo y formas correctas de hacerlo
(Opinión Personal)

En la actualidad las mujeres feministas son tachadas de feminazis por culpa de algunas chicas que mal informadas no difunden los pensamientos feministas si no los feminazis, además de esto muchas veces el método o la fuente utilizada para transmitir sus mensajes, puede no ser la adecuada.
Un ejemplo de esto lo vi recientemente en Instagram, donde una chica decía defender los derechos de las mujeres mostrando una imagen suya sin camisa ni sujetador con el pelo tapando sus senos; como era de esperar esta imagen solo creó una mala reputación para la joven y sobretodo no llegó a alcanzar el objetivo que ella deseaba. Bien, al ver la fotografía pensé (lo cual a un sigo pensando) que no era la forma correcta de hacer las cosas, no se trata de subir una imagen así en las redes sociales con frases sacadas de foros de internet, sino expresar tu opinión con argumentos validos y con ideas propias.
Desde mi punto de vista para defender una forma de pensar primero debes informarte pero, sobretodo, comprender el tema del que vas a hablar, segundo tienes que buscar diferentes opciones para transmitir tu mensaje y optar por la que tenga más probabilidades de ser escuchada, en último lugar escoger muy bien las palabras y estar completamente seguro de que tus pensamientos están ligados a los del tema, ya que si no es así lo único que conseguirás será quitarle credibilidad a las personas que de verdad comparten y defienden aquello de lo que vas a hablar.
Volviendo al caso que he expuesto antes, la joven que subió ese contenido a su perfil cometió el error de no seguir estos pasos, ya que como he mencionado anteriormente su fotografía fue eliminada de la red social al poco tiempo de ser subida. Su mayor error desde mi punto de vista fue el hecho de no investigar el porqué la parte delantera de una mujer se considera sexual y la de un hombre no.
Kevin Systrom, el CEO de Instagram, defiende a la red social y especifica que el motivo de la censura es Apple, ya que la compañía tiene una política de restricción de edad para las aplicaciones que prohíbe hacer este uso. Es decir, si Instagram, que es para mayores de 12 años, permite publicaciones de pezones femeninos, Apple la sustraería de su Appstore, pero si Instagram permitiera estas publicaciones, debería ser para mayores de 17 años, lo cual no beneficia a ninguna de las compañías, ya que tendrían menos usuarios. Algo parecido ocurre con Facebook, y explicado así puede parecer incluso comprensible, son empresas y necesitan beneficios
Debido a esta política podemos descartar redes sociales como Instagram, pues sabemos que no llegaremos a nada; por tanto ¿Qué solución nos queda para expresar mediante imágenes nuestro desacuerdo?
Una respuesta simple, hacerlo mediante el arte, la fotografía y publicarlo en un blog, escribir documentos como lo estoy haciendo yo ahora mismo o saliendo a la calle a defender algo que debería ser igualitario. Ya sabemos que hay algunos lugares donde por ahora la opción de hacerlo a través de una imagen directa es imposible, pero como bien he dicho hay más formas de hacerlo, aprovechemos que están.
Aquí os dejo un ejemplo:
La cineasta y activista feminista Lina Esco inició el movimiento Free The Nipple, indignada con las leyes estadounidenses acerca del desnudo de la parte superior del cuerpo de las mujeres, por la sexualización del cuerpo femenino y por la desigualdad. En el año 2012, rodó un largometraje homónimo al movimiento, Free the nipple, pero no pudo ser publicado hasta 2014. Entre tanto, en 2013, Esco inició el movimiento que cada vez se está volviendo más popular.
Atte:Natta
Fuente citas: